El Mundial y el final

La primera vez conocí la Copa Mundial fue en 1994, cuando era un maestro que vivía en un dormitorio entre muchos estudiantes internacionales. Sí, más temprano supe que el Mundial existe (incluso tengo un autógrafo de Pelé en algún lugar), pero 1994 fue la primera vez que recuerdo otras personas mirando los partidos.

La primera vez yo miré un partido entero del Mundial fue en 1998, cuando trabajaba a Scotia para la graduación de la universidad de mi hermana más menor. Después, mi novia (ahora mi esposa) y yo visitabamos Inglaterra. En “The Lake District” fui a un pub donde mucha gente estaban mirando el partido entre Inglaterra y Argentina. Toda la gente fueron ruidosa pero genial, aplaudiendo en cierto ritmo y gritando “England!” Cerca del final del juego, algunas personas empezaron gritando “You’ll never get the Falklands!” pero el resto de la multitud se parecía un poco nervioso y quizás avergonzado.

Este año, estoy leyendo las noticias sobre varios partidos del Mundial. Además, miré la última mitad del partido entre España y Japón. Quise España ganar, pero admiré el estilo de los jugadores japoneses. España tenía el control de la pelota durante la mayoría del tiempo, y sin embargo el equipo japonés fue muy creativo. Sus jugadores hicieron más oportunidades para sí mismos. Esperaba ver estos equipos después, pero desafortunadamente leí ambos perdió sus próximos juegos en los penales, contra Morocco por España, y contra Croatia por Japón.

También he leído que esta Copa Mundial es el final para varios jugadores famosos: Messi y Ronaldo (nombres que incluso yo conocí de mi sobrino) y otros.

A veces hablamos sobre fútbol durante mis clases de Duolingo; conozco a mucha gente de todo el mundo. Estoy triste que Duolingo terminaré estas clases el próximo mes. Creo que he aprendido tanto en tres meses de clases como tres años sin ellas.

smelly, boring, funny

An easy riddle: What is smelly, boring, and funny?

Answer: A fart. We speak of farts being smelly, of someone being a boring old fart, and of course farts are funny. Like other jokes, they are unexpected, and they can literally take the air out of a serious moment. There is a long history of flatulence in literature; Aristophanes’ The Clouds is redolent with fart jokes.

However, for older English-Spanish bilingual chemists, something else might be smelly, boring, funny: Br. 

Bromine (Br) is a pungent gas. Even as a chemist, I have never smelled it, but based on its group mates, I can certainly believe it. According to the Online Etymology Dictionary, as well as my hardcover edition of The Oxford Dictionary of English Etymology, bromine is directly derived from the Greek βρῶμος. Etymologeek concurs that βρῶμος is the original stem, while providing the French word brome (a type of plant) as an intermediary word. Liddell / Scott defines βρῶμος as “stink, noisome smell”.

The name for the bromide ion derives immediately from its elemental name. Beyond the use of the term in chemistry, bromide also has an old-time sense, dating back to the turn of the previous century. Because bromide salts were commonly used as sedatives, the term bromide came to refer to dull, conventional people, as well as the trite, boring expressions they espoused. 

En español, una broma es un chiste o una travesura que se hacer reírse. Por lo tanto, en otras palabras, es una cosa graciosa. Según Etymologeek, su etimología es la palabra griega antigua βρῶμα. Sin embargo, no puedo encontrar βρῶμα en la versión Perseus de Liddell / Scott, excepto como acusativo de βρῶμος. Es extraño; no sé si esta etimología es correcta, porque maloliente no es lo mismo que gracioso!

There might be a third answer: This blog entry itself. Some could find it humorous; others might see only the boring reflection of an old fart. Oh, but it’s not smelly enough, you say? Well, just print this out on soft paper. You could then wipe these words from your mind as well as ass.

frío y caliente

Hace mucho tiempo ahora — casi veinte años, en el verano de 2003 — yo era el primero decano asociado en una escuela especial que es tanto una escuela secundaria como una universidad, se llama Bard High School Early College. Ese verano, vivía en un apartamento muy pequeño en la ciudad de Nueva York (pero no tan pequeño como muchos otros) sin mi mujer y mi perro. Era una vida sola pero simple.

En mi blog en ese momento, escribí que guardé un bol en el congelador, hacerlo mucho frío. Entonces, cuando se pone la leche en este bol con cereal, el líquido se queda frío. De hecho, la leche congela un poco. Cereal con leche muy frío es muy bueno — no sé porque ya no hago esto.

Pues, ahora tengo un problema diferente. Los hijos no cierran la saca de cereal, así que el cereal no se queda fresco. Entonces, puse la cereal sobre una bandeja del horno, y luego en un horno un poco caliente (de 200 grados Fahrenheit, más o menos). Probé esto dos veces esta semana con cereal de avena tostada, y el cereal se vuelve cálido y crocante. ¡Pruebalo también!

dos por uno

Estoy intentando escribir más en este blog y también estoy intentado mejorar mi español, así que combinaré estas metas. Porque mi español no es tan bueno como quiero, haceré errores. A veces usaré spanishdict.com, translate.google.com, y otras paginas web. Sin embargo, probaré no depender mucho de esos medios. Todos los errores, ahora y en el futuro, son míos.

Feliz Pascua

Feliz Pascua a todos los que celebran la día hoy. En SpanishDict, la palabra del día es conejito. Yo recuerdo la palabra conejo por Coney Island, cerca de donde viví de niño.

La Real Academia Española dice que la forma correcta es Feliz Pascua en vez de Felices Pascuas. Realmente no entiendo por qué — ambos son igualmente confusos para mí. ¿Por qué decimos buenas noches en lugar de buena noche? Y ¿por qué Feliz Nochevieja, y no Felices Nocheviejas? (y ¿por qué el plural de nochevieja es nocheviejas — el original fue noches viejas).

Mira:

singular Feliz Navidad, Feliz Nochevieja, Feliz Año Nuevo, Feliz Pascua

plural buenos días, buenas tardes, buenas noches

Creo que el singular es por veces infrecuentes. De verdad, no sé.

Y mira feliz cumpleaños — ¡ambos singular y plural! (Por cierto, mi cumpleaños a menudo es alrededor de la Semana Senta. Era católico de niño. Ahora ya no celebro Pascua; apenas celebro mi propio cumpleaños.) Supongo que cumpleaños es un sustantivo singular, como rompecabezas: un grupo de años, un rompimiento de cabezas. Muchos son uno; la trinidad es el único dios.

Aprender, en particular idiomas, es divertida: una diversión paradójica, un rompecabezas atractivo.