Sueñan con ovejas eléctricas

En mi clase esta noche jugamos un juego de acertijos. Es mi turno para llevar un objeto y empezar con una pista. Entonces, mis compañeros harán preguntas y tratarán de adivinar mi objeto. Decidí hacer tres pistas en pareados. Les daré uno a la vez.

Yo lo tengo, pero no es mío.
Tiene copias, también un tío.

Es como un espejo – mira.
Al rededor de un agujero, gira.

Las personas humanas son egocéntricas.
Las copias pueden soñar con ovejas eléctricas.

¿Qué es?

Por supuesto otras pistas son posibles, pero esta mañana no tengo tiempo para desarrollar rimas por ellas:

Ocurre en el futuro del pasado.
Es redondo.
Llueve mucho.
Hay figuras de origami.

(Es un DVD de la película Blade Runner que tomé prestado de la biblioteca pública. Podría haber confusión entre la forma y el contenido. Quiero que digan las dos cosas.)

Nota 1: en la primera versión de esta entrada de blog, escribí robotes aunque los seres son orgánicos. Unas palabras más precisas habrían sido androides (del libro) o replicantes (de la película), pero esos delatarían el juego. He decidido reemplazar robots con copias — jeje.

Nota 2: En la segunda línea, originalmente usé el verbo tiene. Pero no estoy seguro de mi elección de esta palabra. Me gusta tiene porque hace una estructura paralela con la primera línea. Contiene es más especifico pero también delata la respuesta más. Lleva es una palabra con muchos significados y esto es bueno en el contexto de un acertijo, pero no sé si es bueno decir que uno disco lleva una película. Al final, he decidido quedarme con tiene.

hallar tesoros

Estoy agradecido por mis maestros de español, porque tienen muchas paciencia conmigo cuando respondiendo a mis muchas preguntas. Además, ellos también son “geeks de las lenguas” — compartimos un amor por las mismas cosas que son extrañas para la mayoridad, como gramática, ortografía, y etimología. Nos gusta jugar con palabras, y casi siempre tenemos el mismo sentido del humor. Recientemente en mis clases, algunos maestros han estado introduciéndome a un podcast se llama ¡Palabras!, donde otro maestro se llama Borja Odriozola habla del origen de palabras.

Hace casi un año, enumeré varios recursos para etimología. Pero, mi lista tiene que cambiar, porque un sitio web (Etymological Dictionary of Spanish) ya no existe, y desde entonces he aprendido otros recursos nuevo. Aquí tiene mi lista actual por recursos de etimología española: 

  • Etymologeek — muy útil para muchos idiomas, incluyendo algunos que conozco (inglés, español, francés, griego antiguo)
  • DECEL (Diccionario Etimológico Castellano en Línea) — aprendí sobre DECEL solo esta semana en clase
  • Wikcionario — para muchos idiomas, pero muchas palabras no tienen etimología y los datos quizá no es confiables
  • Diccionario RAE y ASALE — es la ¡RAE! pero, en este app, cada entrada de etimología es poca corta
  • Etymological Dictionary of Spanish — desgraciadamente, ha desaparecido el otoño pasado
  • Online Etymological Dictionary of Spanish — un enlace diferente pero lo mismo como el anterior, desparece en 2021
  • SpanishDict — mi recurso favorito para traducir entre inglés y español, pero no es tan bueno para la etimología
  • libros físicos — ya no tengo ningún libro, pero los quiero algún día, especialmente esos por Joan Coromines (o Corominas) y por Gómez de Silva Guido.

Por muchos años, mi recurso favorito de etimología inglesa es el Online Etymology Dictionary. A veces uso Etymologeek por los imágenes y un punto de vista diferente; rara vez leo Wiktionary por inglés. Me gustan mucho los libros físicos, pero no es tan conveniente como el red o un app. No obstante, estoy muy feliz con mi copia del Oxford Dictionary of English Etymology (la impresión de 1983). Lo encontré a la venta en una biblioteca pública el octubre pasado, y lo compré por solo dos dólares. ¡Un verdadero hallazgo que atesoro!